En época ibérica se produjo en Cástulo un importante desarrollo gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y a las transformaciones sociales provocadas por la influencia de griegos y fenicios. De esta etapa conocemos datos (en cuanto a su organización social y política) gracias a las fuentes escritas. Diodoro y Apiano nos hacen ver una sociedad organizada en torno a una monarquía, liderada por diferentes reyezuelos. En estos momentos el oppidum de Cástulo se convirtió en la ciudad más extensa de la Península Ibérica, hasta el punto de acuñar su propia moneda, usando la esfinge como su símbolo.

Son relevantes los acontecimientos históricos ocurridos en torno a la ciudad como consecuencia del interés de las civilizaciones del Mediterráneo por dominar una de las regiones más ricas en cuanto a recursos materiales y humanos. En un primer momento, el desarrollo e importancia de esta región, que sometieron la ciudad en el año 228 a.C. al mando del general Amílcar Barca. Aníbal, su hijo, se suministró de todo lo necesario para iniciar la Segunda Guerra Púnica y el intento de la conquista de Roma.

La Península fue para los cartagineses la principal base de suministro de hombres, víveres y sobre todo riquezas para organizar la expedición a Italia en la Segunda Guerra Púnica. Cástulo, con sus minas argentíferas, supuso la más importante fuente de ingresos.

Finalmente los romanos se vieron obligados a conquistar esta importante zona de abastecimiento del ejército cartaginés para frenar su avance imparable.

Crátera griega de la necrópolis ibérica de Puerta Norte (s. IV a.C.)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies