La riqueza de este territorio favoreció la ocupación de homínidos desde etapas muy tempranas, unas comunidades que se desarrollaron en torno al importante curso fluvial del río Guadalimar.

Los estudios arqueológicos realizados en el entorno de Cástulo y sobre las terrazas del río Guadalimar permiten conocer la presencia de homínidos pertenecientes a sociedades nómadas (Homo neanderthalensis) en etapas del Paleolítico Medio (180.000 a.C. – 40.000 a.C.). El origen de la ciudad de Cástulo podría fecharse en el Neolítico (5.000 a.C. – 2.000 a.C.), un periodo que se caracteriza por el desarrollo de la agricultura, la ganadería y por avances tecnológicos como el uso de la piedra pulida o la cerámica. Esto favorece la aparición de los primeros asentamientos estables sobre la meseta. En la Edad de Bronce Medio, Cástulo es un importante núcleo de población vinculado con las explotaciones mineras de Sierra Morena, gracias a lo que se consolidó como una de las ciudades más ricas y extensas de la Península Ibérica.

Martillo minero (2000-1.500 a.C.)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies