Sobre la meseta noreste, conocida como el Cerro de la Muela, se conservan un tramo de muralla con diferentes bastiones defensivos y un monumento integrado en ella, el monumento del león. Cástulo era una ciudad inexpugnable, ya que junto a las inclinadas laderas se le sumaba una fuerte muralla con casi 4 km, de longitud.

Las excavaciones arqueológicas realizadas en esta zona permiten que en la actualidad podamos admirar un lienzo de muralla romana de aproximadamente 100 metros. Las investigaciones también han permitido conocer la existencia de otras murallas anteriores bajo ella, una de época ibérica y otra de la Edad del Bronce.

En la zona noreste de Cástulo, sobre el cerro de la Muela se conserva un tramo de apróximadamente 100 metros de la muralla de la ciudad. Este lienzo, en el que se observan diferentes torres y bastiones que corresponden a época tardorromana, posiblemente a las reformas costeadas por Quinto Torio Culeón en torno al siglo IV d.C. La muralla de Cástulo rodeaba y defendía completamente la ciudad, ubicándose sobre las laderas de la gran meseta, con una longitud de casi 4 km.

Integrado en el lienzo de la muralla norte, en 2013 se documentó la existencia de un monumento de época romana, construido con materiales de gran calidad, reciclados de otros edificios, algunos de ellos cartaginenes. Esta construcción cuenta con una puerta de 3 metros que daba acceso a un pequeño recinto. Flanqueando la puerta se documento la existencia de una gran escultura de un león, fechado en torno a los siglos II-I a.C., conservado actualmente en el Museo Arqueológico de Linares.

En la zona noreste de Cástulo, sobre el cerro de la Muela se conserva un tramo de apróximadamente 100 metros de la muralla de la ciudad. Este lienzo, en el que se observan diferentes torres y bastiones que corresponden a época tardorromana, posiblemente a las reformas costeadas por Quinto Torio Culeón en torno al siglo IV d.C. La muralla de Cástulo rodeaba y defendía completamente la ciudad, ubicándose sobre las laderas de la gran meseta, con una longitud de casi 4 km.

Integrado en el lienzo de la muralla norte, en 2013 se documentó la existencia de un monumento de época romana, construido con materiales de gran calidad, reciclados de otros edificios, algunos de ellos cartagineses. Esta construcción cuenta con una puerta de 3 metros que daba acceso a un pequeño recinto. Flanqueando la puerta se documentó la existencia de una gran escultura de un león, fechado en torno a los siglos II-I a.C., conservado actualmente en el Museo Arqueológico de Linares.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies